Ordesa,
De Photo Trek en los miradores de Ordesa
Primera parte
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido conforma un espectacular espacio natural pirenaico en el que encontraremos grandes montañas y glaciares, extensos pastizales, bosques y mucha agua en forma de cascadas y ríos además de valles y profundos cañones.
De estos el más conocido y visitado es el valle de Ordesa, encajonado por impresionantes paredes o «Mallos» que forman el cañón de Ordesa.
Foto cortesía de Evaristo Flores
La ruta de senderismo más popular del valle de Ordesa recorre el cañón de origen glaciar remontando el curso del río Arazas desde la pradera de Ordesa hasta la cascada Cola de caballo pasando por las gradas de Soaso.
Ordesa es toda una experiencia vegetal y de agua para los sentidos. Su presencia es constante en las zonas bajas del parque. Aunque estas fotografías se han realizado a principios de verano recomiendo vivamente repetir la visita en otoño, cuando los colores ocres, rojizos y amarillos dominan el paisaje.
El primer tramo de la ruta es un sendero adaptado. Una muy buena forma de facilitar el acceso a todo el mundo, mayores, bebes, discapacitados… al menos durante una parte de la visita al cañón.
La presencia de agua es una constante…
… y aunque la luz a pleno sol es muy dura intentamos hacer nuestros pinitos fotográficos jugando con el agua y con ella.
Las cascadas son unos de los activos importantes de Ordesa que podemos ver a lo largo de esta ruta.
… Y el río, aunque esta fotografía esta tomada desde Bujaruelo, en el lado contrario de la ruta que estoy comentando. Ordesa y Monte Perdido es mucho más que el valle de Ordesa aunque de momento seguiremos con la visita del cañón.
En verano desde la pradera de Ordesa hay un par de horas de caminata hasta la Cola de caballo.
Si hemos llegado hasta la cascada Cola de caballo hay que saber que aquí se acaba el senderismo y comienza el montañismo para ascender a las zonas altas del parque por un empinado camino nos llevará al refugio de Góriz y que comienza a dejar el cañón cada vez más a la altura de nuestros ojos. A partir de la Cola de caballo es recomendable no continuar si no se tiene experiencia montañera. Aunque pueda parecer que el camino no es complicado entramos en territorio de alta montaña con todas sus consecuencias: cambios repentinos de meteorología, terreno que puede exigir alguna trepa comprometida, etc. ¡Dicho queda!
Foto cortesía de Evaristo Flores
¡Góriz! uno de los lugares míticos de Pirineos. Aunque estamos en Junio la nieve todavía acampa por aquí, a partir de 2200 metros.
Foto cortesía de Evaristo Flores
La ruta que vamos a seguir lleva desde Góriz hasta la zona alta del cañón conocida como los miradores de Ordesa.
Foto cortesía de Evaristo Flores
Si a nuestros pies el fondo del cañón estuviera cubierto de agua solo tendríamos que soñar despiertos un poco para estar en un fiordo noruego. ¡Qué maneras de disfrutar! ¡Naturaleza en estado puro!
Foto cortesía de Evaristo Flores
Llegamos al primer mirador y frente a nosotros se muestran claramente las Tres Sorores, de izquierda a derecha, el Cilindro 3327 m., el Monte Perdido 3353 m., y el Soum de Ramond 3263 m; y más a la derecha la Punta de las Olas 3002 m.
Foto cortesía de Evaristo Flores
De momento hemos terminado de andar y ahora toca fotografiar desde el mirador a más de 2100 metros de altura, que esa es otra de las cosas a las que hemos venido, porque no todos los días tenemos la ocasión de fotografiar el cañón desde un lugar así.
A la derecha del mirador…
Foto cortesía de Evaristo Flores
En las fotografías siguientes os muestro a las Tres Sorores en diferentes momentos de luz: el atardecer, la noche iluminada por la luna llena y el amanecer.
Monte Perdido, «La más alta montaña calcárea de Europa» «padre de hielos, alimento de ríos». Decía Ruskin que «las montañas son el comienzo y el fin de todos los paisajes». Bueno, yo creo que algo de razón llevaba.
El amanecer nos trajo nubes que se enroscaron en el Cilindro.
A la izquierda del mirador…
Dando un salto en el tiempo hasta el atardecer del día anterior, cuando llegamos al mirador, os voy a mostrar otra vista que se puede fotografiar desde allí al atardecer, en la noche iluminada por la luna llena y al amanecer.
Foto cortesía de Evaristo Flores
A nuestros pies y frente a nosotros mil metros verticales de Mallos, los muros que custodian el cañón, reino de altura coronado de nubes y nieve. Debajo nuestro sobrevuela el espacio infinito algún que otro Quebrantahuesos, una de las joyas de la corona del parque nacional.
Tal es la profundidad del cañón que ni siquiera la luna llena es capaz de iluminar su fondo.
Cuando las estrellas se retiran comienzan a entrar nubes, las mismas que desde el otro lado del mirador se agitan en el Cilindro en una fotografía anterior.
Los primeros rayos de sol vuelven a iluminar el cañón de Ordesa y nos dejan a la vista la ruta senderista que recorrimos ayer y que discurre por allí abajo, desde la pradera hasta la Cola de caballo.
Del Monte Perdido, cima culminante del Parque y máxima altitud del macizo de las Tres Sorores surgen cuatro valles principales: el de Ordesa, el cañón de Añisclo, las gargantas de Escuaín y el valle de Pineta. Los cuatro destacan por su belleza aunque Ordesa sea el que se lleva la mayoría de las visitas. Pero en la segunda parte de este Photo Trek en Ordesa nos vamos a ir a Añisclo, a visitar la montaña de Sensa, y desde allí veremos las Tres Sorores desde otra perspectiva no menos interesante…
Una ruta muy interesante, sin duda. Las vistas desde el mirador son impresionantes, y aún más mostrando esos momentos diferentes de luz.
Saludos
Hola, gracias por comentar. Merece la pena visitar el cañón. Es uno de los paisajes más espectaculares que podemos ver en España.
Hace ya unos años que estuve por allí… tus fotos me hacen sentir nostalgia y buenos recuerdos. Grandiosas y espectaculares se ven las últimas, que además tienen unas luces envidiables. Y muy creativa la del arcoiris. Mi enhorabuena por la entrada y gracias por acercarnos un poco más a éste hermoso paraje de montaña.
Un abrazo!
Juan Ángel
Gracias por pasar y comentar Juan Ángel. Ordesa es un mundo fascinante que va más allá del cañón. Los otros valles también son muy bellos.