Por los cañones del Jucar en Jalance

 

Sábado 21 de marzo de 2009. 
 

 

La ruta que he hecho hoy es sencilla pero muy bonita. Discurre por el interior del cañón que forma el Jucar en Jalance, remontando el rio por su margen izquierdo durante unos 3 kilómetros y medio.

El rio Jucar llega a Jalance, localidad del valle de Ayora (Valencia), encañonado entre paredes de más de 200 metros de altura que forman una espectacular hoz. Es posible recorrer una pequeña parte de este paraje a pie por un sendero sin apenas desnivel que discurre paralelo al rio. Para llegar a este sendero hay que ir a Jalance y una vez en el casco urbano buscar las indicaciones a la cueva de Don Juan. Siguiéndolas saldremos del pueblo por una carretera estrecha que desciende hasta bifucarse en 2 caminos. Si tomamos el camino de la izquierda ascenderemos en coche hasta la cueva de Don Juan y el mirador del cañón del Jucar. Para hacer la ruta que comentamos aquí hay que tomar en la bifurcación el camino a derecha y seguirlo hasta cruzar un puente sobre el río. Pasado el mismo nos desviaremos a la izquierda para atravesar otro puente que cruza la rambla Star y al cruzarlo seguiremos a izquierda hasta un punto donde un cartel prohíbe la entrada a vehículos. Allí aparcamos y comenzamos la ruta a pie siguiendo una senda clara que discurre pegada a unas paredes rocosas a derecha y con el rio y algunas huertas a la izquierda. Más adelante veremos junto al camino y al abrigo de las paredes rocosas casas humildes abandonadas y la poza de «Los baños». Hay que seguir el camino para llegar a una casa de paredes azules con una balsa azul a la izquierda. A partir de aquí el camino se aproxima cada vez más al cauce del rio y tras un rato de marcha encontraremos una acequia con una marca de sendero de pequeño recorrido que nos indica estar en la dirección correcta.
 
Llega un momento en que el camino cruza al otro lado del rio. Haremos caso omiso de la señal y en vez de cruzar el rio continuamos rectos por la senda que estábamos siguiendo haciendo caso omiso de la señal de camino equivocado.
 
 
 
El camino se ha transformado en una senda que discurre serpenteante en paralelo al margen del rio, mostrándonos un paisaje de aguas cristalinas y vegetación de ribera cada vez más salvaje.

El rio discurre sinuoso y cristalino invitándonos a disfrutar de un maravilloso y tranquilo paraje.

Con un poco de suerte y paciencia veremos algún pato en el rio. Yo vi dos, más bien me vieron ellos a mi, pero fueron más rápidos que mi cámara así que no hay foto de patos en el rio je je.

Conforme nos adentramos en el rio la vegetación se hace más y más densa.

Para los que venimos del asfalto de la ciudad esto es uno de los paraisos perdidos. Y solo a hora y media de coche de Alicante o Valencia.

La senda, aunque evidente, cada vez es más complicado continuarla adelante debido a la espesura de la vegetación.

La brisa agita los fartets. Aquí solo se escucha el murmullo del agua y la suave agitación de los fartets.

Finalmente no es posible continuar más adelante sin meterse en el agua para retomar una senda cada vez más difusa que parece continuar un poco más adelante. Quizá en verano me meta en el rio y explore un poco más de esta ruta.

PRECAUCIÓN.

Si estas pensando en hacer esta ruta ten en cuenta que caminas junto a un cauce fluvial susceptible de avenidas de agua en caso de lluvias torrenciales bien en este punto del rio bien 100 kilometros aguas arriba y por tanto potencialmente PELIGROSO. Antes de hacer esta ruta consulta la meteo en las localidades por las que discurre el cauce del rio al menos en una longitud de 100 kilometros rio arriba. Evidentemente otoño no es la mejor época, en esta región puede llover con fuerza en esta estación del año.
 
Saleina dixit.

Sin comentarios