El caos natural

El caos natural

«Quercus Caos» es el título de esta imagen de una encina centenaria (Quercus Ilex) que tomé en Soria y que me motivó a reflexionar sobre el caos natural.

el caos natural

Quercus Caos © 2020 franMoreno

Antes de fotografiar la encina centenaria me entretuve un buen rato estudiando el encuadre, observando el caos natural de ramas para tratar de adivinar las diferentes líneas y direcciones creadas por el crecimiento del árbol a lo largo de los años. El nombre científico de la encina y el porte de sus ramas enmarañadas, con el caos presente en la multitud de líneas y direcciones que dibujan me sugirieron el título de la imagen: «caos quercus».

Una de las cosas que me parecen más importantes en fotografía es dotar de significado a las imágenes que captamos con la cámara.

En este caso, este detalle de las ramas de la encina me sugiere un símil del «aparente» caos en la evolución de las especies a lo largo de la Historia, gracias al cual los seres vivos desarrollan y van probando diversas adaptaciones al medio natural hasta dar con la más adecuada a las condiciones de su hábitat.

De la misma manera, hay multitud de líneas caóticas en el árbol que, si se observan detenidamente, se agrupan de manera coincidente en unos pocos sentidos principales en la dirección de las ramas. Una dualidad semejante a la multitud y diversidad de especies que habitan los dos grandes tipos de ecosistemas: terrestres y acuáticos.

Esta imagen trata de representar la amplia diversidad de especies de seres vivos, animales y vegetales, que habitan en la naturaleza y la importancia de tomar conciencia acerca de la defensa del medio ambiente para protegerlo de los efectos del cambio climático.

Utilizando un símil, para que «la encina no se quede tan solo con unas pocas ramas».

Sin comentarios