Probablemente el invierno de 2013 sea recordado por sus frecuentes y abundantes nevadas. Las montañas han acumulado espesores de nieve como hace años que no se veían… ¡y las nevadas han durado hasta hace bien poco! Ha sido un privilegio poder disfrutar de la montaña y la fotografía en el valle de Arán con estas condiciones invernales. Ahora que la primavera comienza a dejarse notar, antes de que el calor vaya apretando más y las fotos de temática «blanca» queden fuera de lugar, os dejo en esta entrada unas cuantas fotos invernales de esta temporada.
Marzo de 2013
El invierno es lo máximo… ¡aprovéchalo para disfrutar de la montaña!
La idea retumbaba en mi cabeza desde hacía días. Con el puente de San José a la vista no hacía más que darle vueltas y más vueltas a ver donde podría ir para hacerla realidad.
Y en esas estaba, buscando por la red, que me encuentro lo siguiente:
«Valle de Arán, Pirineos. Su orientación atlántica le convierte en un espacio de montaña más que recomendable para perderse cuando llega el frío del invierno. Rodeado de gran cantidad de cumbres de más de 2000 metros, su orientación norte y su clima atlántico condicionan un clima mas frío y húmedo que proporciona un extraordinario prestigio a los deportes de nieve.»
visitvaldaran.com
«Los bosques son una de las joyas de Val d’Aran. Caducifolios en las zonas más bajas del valle, se van transformando en frescos bosques de coníferas a medida que sube la cota de altitud y según si están orientados a sur, o en la cara norte de los valles. Así, avellanos y castaños, cerezos silvestres, fresnos, robles y hayas hacen gozar al senderista de una luz bucólica con los verdes intensos de la primavera, y de unos ocres pintorescos y variados en el otoño; mientras que los bellos y esbeltos abetos dejan paso, más allá de los 1800 metros de altitud, al resistente y poderoso pino negro.»
visitvaldaran.com
La ecuación era sencilla: la info de internet más el invierno con mayores nevadas de los últimos años = nieve, nieve y más nieve, con bosques nevados al más puro estilo Canadá. Perfecto, es lo que andaba buscando.
Las imágenes que podéis ver en esta entrada son una selección de las que hice esos días que estuve por allí de raquetas y fotos.
En realidad no es necesario hacer grandes ni esforzadas rutas para obtener imágenes de este tipo. Las tienes practicamente a pie de carretera, lo cual es una ventaja frente a otros destinos de montaña ya que no hay que portear pesadas mochilas fotográficas ni trípodes durante largas caminatas.
Otro aspecto que me gustó mucho fue que el Valle es muy turístico y eso se traduce en que las carreteras suelen estar limpias de nieve. Fácil acceso en coche y carreteras con vialidad invernal en buen estado = puedes salir a fotografiar a pie de coche en condiciones un poco «complicadas», de las de hacer bonitas fotos mientras los copos caen. Todo esto por supuesto siempre con las debidas precauciones y que conste que es una apreciación personal. Podría estar equivocado, pero me dió esa impresión.
Muy próximo al Valle de Arán está el Parque Nacional de Aiguetortes. Un espacio natural espectacular pero que ya no es tan accesible en invierno y del que no hay imágenes en esta entrada.
En definitiva, que lo pasé en grande los días que estuve en Arán, os lo recomiendo. Un buen sitio para ir en invierno y el alojamiento no es tan caro como pudiera parecer si se rebusca un poco por internet aunque barato tampoco es ;-)
¡Buen camino y buenas luces!
Una propuesta excelente Fran y de vuestra mano aun mas, animo y suerte!!
Muchas gracias Pere. Tenemos algo pendiente en Pirineos. Ya te avisaré ;-)