Aigualluts, fotografiando con raquetas de nieve a los pies del Aneto

Aigualluts, fotografiando con raquetas de nieve a los pies del Aneto

Aigualluts, fotografiando con raquetas de nieve a los pies del Aneto

30 de Marzo de 2013

Aigualluts es un espacio natural a los pies del Aneto que da nombre al pico de la fotografía de arriba y al  Forau d’Aigualluts, una fosa cárstica de 70 metros de diámetro y 40 de profundidad en la que desaparecen bajo tierra las aguas de los glaciares del Aneto y la Maladeta.

Como teníamos unos días libres por vacaciones de Semana Santa y queríamos aprovechar la gran cantidad de nieve que ha caído este invierno nos hemos decidido a pasar unos días en Benasque para hacer y fotografiar actividad invernal.  Y una de estas actividades consistió en una excursión con raquetas de nieve al Forau para ver de cerca el Aneto, siempre que las nubes no lo impidiesen ;-).

La ruta comienza en el primer aparcamiento de Los Llanos del Hospital, en la estación de ski de fondo. El día amanece plomizo y nevando. Aparcamos, nos equipamos y tras calzarnos las raquetas comenzamos a caminar por una ruta que en estas fechas es relativamente frecuentada por excursionistas hasta el Parking de La Besurta.

Desplazarse por aquí en estas fechas solo es posible mediante Skis de travesia o raquetas…

Después de caminar unas 2 horas a un ritmo tranquilo con paradas incluidas llegamos a La Besurta donde almorzamos en el merendero semienterrado por la nieve. Hasta aquí llega la mayoría de la gente que realiza la excursión y tambien es donde practicamente finalizan las pistas de ski de fondo.

Asi que queda lo mejor, la montaña casi para nosotros solos y ya en un entorno en el que no hay nieve de pista de ski pisada. Al fondo oculto por las nubes está el Aneto y tras la loma que baja por la derecha el refugio de La Renclusa. Nosotros iremos por la izquierda de la foto, es el camino más seguro para ir a Aigualluts en invierno en lo que a aludes se refiere.

Vamos ganando altura poco a poco, no tenemos mucho desnivel hasta Aigualluts pero eso no quita que haya cuestas.

El paisaje se vuelve más salvaje.

Nos vamos encontrando con montañeros que vienen del forau, nos dicen que hay gente por allí pero no mucha.

Nos envuelve un gran ambiente de alta montaña en soledad, inmersos en un paisaje blanco donde tan solo se escucha el viento y la nieve que cae sobre nosotros.

Un paisaje que se torna por momentos fantasmal. ¿Andará Jack Escarcha por aquí? ¿quien sabe? je je

En las proximidades del forau, en la foto de abajo en la esquina inferior izquierda, nos encontramos los restos de un alud de dimensiones considerables. Lo que nos hace recordar que aunque nos sintamos en el paraiso no debemos bajar la guardia en ningún momento.

Al tiempo que llegamos al forau arrecia la nevada. Hemos tardado una hora desde La Renclusa.

Decidimos acercarnos a verlo y no tiene nada que ver con lo que ahí se puede admirar en verano. El agujero está en parte tapado por la nieve y no se ve el agua que en verano corre por él.

La cascada de Aigualluts que está un poco más adelante  a duras penas emerge de entre la nieve.

Y el río que viene desde el Pla de Aigualluts tampoco está muy al descubierto. Hay mucha nieve este año. Justo encima de la montaña que hay sobre el río debería verse la cumbre del Aneto pero hoy el día está muy cerrado.

Estamos un poco desilusionados ya que apetecía ver el Aneto y justo cuando ya decidiamos emprender el regreso, las nubes que parecía que querían abrirse y nos dejan entrever el glaciar de uno de los reyes del Pirineo.

¡Estamos de suerte! ¡Está despejando, podremos hacer algunas fotos y admirar el Aneto!

Echamos la vista atrás y vemos que por el camino que hemos venido las nubes también se despejan creando bonitos contrastes de sombras y luces en los relieves de la nieve.

El pico Aigualluts tambien se deja ver.

Ya se ve el collado de Coronas, justo al lado, a su izquierda y envuelta entre las nubes se comienza a intuir la cumbre del Aneto.

Nubes y rayos de sol que van y vienen nos regalan unas vistas que hasta ahora no habíamos podido disfrutar en el día de hoy. A la izquierda el pico Aigualluts y a la derecha, ahora sí, el Aneto.

La cascada de Aigualluts…

El pico Aigualluts

Tenemos compañia. Llegan 3 montañeros, abajo a la izquierda, que me vienen al pelo para darle dimensión al paisaje de esta fotografía.

De regreso a La Besurta nos encontramos imágenes curiosas como esta nube que parece adornarse como un arco sobre el árbol. La visión es fugaz ya que el viento la desplaza con fuerza sacándola rápidamente de encuadre.

Ahora si que parece que el viento arrecia con fuerza en las cumbres. Es una buena ocasión para utilizar el zoom de la cámara.

Más vale que esa ventisca no haya sorprendido a nadie por ahí arriba.

Conforme avanza la tarde el viento calma, al menos en cotas bajas y la luz lateral del sol que ya comienza a bajar en el horizonte ilumina con belleza el pico Paderna. Ya estamos cerquita del coche…

De vuelta en Los Llanos del Hospital aprovechamos para hacer unas últimas fotos y admirar este paisaje tan fantástico del que hemos disfrutado hoy.

La actividad que os acabo de relatar es una bonita toma de contacto con la montaña invernal. Es asequible desde el punto de vista de exigencia física pero no debemos olvidar nunca que estamos en un espacio natural en condiciones invernales por lo que se hace necesario disponer de los conocimientos adecuados para desenvolverse en alta montaña invernal o requerir de los servicios de un guía de montaña.

Todavía hicimos una raquetada más en Benasque. En la próxima entrada del blog os contaré como nos fue en la excursión que hicimos en los Ibones de Batisielles y Escarpinosa, en el Valle de Estós.

A mi me encantó la excursión invernal de Aigualluts. ¿ Y tú, te animarías a realizarla y fotografiarla?

Hay 12 comentarios

  1. Mario Bañón

    Espectacular como siempre tus fotos ,tú forma de relatar la actividad,(parece que estaba allí contigo),grande Fran un abrazo.

  2. Raúl

    Gracias por compartirlo, tanto el relato ameno y elaborado como las espectaculares fotos de un paraje así en un momento tan bueno, no dejan indiferente a nadie.

    Saludos!

  3. tucucumba

    Impresionante relato y excusrisón, que envidia me das, con las ganas que tengo de subir al Plan del Forao con tanta nieve

    Un abrazo

  4. fer

    Jo qué chulada! Hay algo que me ha llamado especialmente la atención, y es la tenue sombra que proyectan algunos árboles sobre la nieve. Me gustan mucho las fotos en las que la nieve se ve totalmente inmaculada, sin rastro de personas, es realmente algo mágico…

  5. Pere Soler

    Hola Fran,
    Menuda cantidad de nieve, este año los rios bajaran a rebosar.
    Buena colección de fotos, me gusta especialmente la cuarta empezando por abajo.
    Saludos.

  6. Juan Ángel Regaña

    Debo decirte que cómo siempre he disfrutado de tu relato y de las fotografías que lo acompañan. Puede que la climatología no acompañase del todo, sin embargo los ciudados encuadres y dimensionar algunas de las escenas con personas engrandecen éstos bellos parajes.

    Buen repor Fran!!!

    Juan Ángel


Publicar un nuevo comentario